El erasmus es casi todo alegría y jolgorio, y aunque tienes que estudiar y currar de vez en cuando, se vive bastante bien la verdad, no tienes grandes preocupaciones aparte de sobrevivir.
Uno aprende a disfrutar cada momento y el día a día, pero hay una parte mala en todo esto, algo que sólo pasa cuando te vas de erasmus y que no pasaría en caso de quedarse en casa, y es que todo tiene fecha de caducidad (no, no hablo de la comida, por si alguno lo ha pensado). Sabes que va a llegar el día en el que todo se acabe, cada uno se irá por su lado y volverá a su hogar (o adonde sea). Llegará el día en el que vuelvas a casa y todo será como el despertar de un largo sueño, por muchos buenos momentos que pases con alguien, la probabilidad de volver a juntar tu camino con esa persona tras el final es extremadamente baja, igual la ves 2 ó 3 veces más en tu vida, pero ya no volverá a ser lo mismo nunca más.
Y es que bueno, de momento no ha acabado mi erasmus, pero sí que ha ido acabando la estancia aquí de alguna persona importante para mí, y es todavía peor tener que decir adiós a alguien mientras tú todavía estás aquí porque todo te recuerda a las personas que se han ido.
miércoles, 17 de marzo de 2010
lunes, 15 de marzo de 2010
Amenaza de masacre en la KTH
Ayer de repente Facebook empezó a inundarse repentinamente enlazando con esta noticia. En ella se comenta que en un foro de Internet, un usuario anónimo ha escrito que va a coger su pistola, va a ir a la KTH el lunes y se va a cargar a tanta gente como pueda.
Inmediatamente la universidad lo comunicó en la página web avisando de ello y diciendo que la universidad estaría abierta como de normal, quien tuviera exámenes el lunes (es época de exámenes ahora) podía optar por hacerlos otro día, y que habría presencia policial en toda la universidad. Claro yo al leer esto decidí no acercarme a la universidad el lunes (me da igual currar en el proyecto en casa que en la universidad).
Pero al levantarme leo una actualización en la web de la KTH y en el periódico: por lo visto han localizado en Göteborg al individuo que envió la amenaza, lo han detenido y actualmente lo están interrogando, el individuo ha confesado que es él quien envió el mensaje, así que parece que el peligro ha pasado (esperemos que hayan cogido al que era y no a otro). Supongo que sólo queda por saber si sus intenciones eran realmente llevar a cabo una masacre o bien lo dijo por asustar. Algunas fuente afirmaban además que le acababa de dejar la novia.
Añadido: leo aquí que el individuo tiene 33 años y que ha sido detenido por la policia sueca con ayuda del FBI.
Inmediatamente la universidad lo comunicó en la página web avisando de ello y diciendo que la universidad estaría abierta como de normal, quien tuviera exámenes el lunes (es época de exámenes ahora) podía optar por hacerlos otro día, y que habría presencia policial en toda la universidad. Claro yo al leer esto decidí no acercarme a la universidad el lunes (me da igual currar en el proyecto en casa que en la universidad).
Pero al levantarme leo una actualización en la web de la KTH y en el periódico: por lo visto han localizado en Göteborg al individuo que envió la amenaza, lo han detenido y actualmente lo están interrogando, el individuo ha confesado que es él quien envió el mensaje, así que parece que el peligro ha pasado (esperemos que hayan cogido al que era y no a otro). Supongo que sólo queda por saber si sus intenciones eran realmente llevar a cabo una masacre o bien lo dijo por asustar. Algunas fuente afirmaban además que le acababa de dejar la novia.
Añadido: leo aquí que el individuo tiene 33 años y que ha sido detenido por la policia sueca con ayuda del FBI.
lunes, 22 de febrero de 2010
La gente guapa de Estocolmo
Como algunos no paráis de pedirme fotos de suecas (y dado que las visitas al blog están decayendo XD), aquí una recopilación de unas cuantas. En realidad estas fotos no las he hecho yo, pero por los bares pijos de Estocolmo van circulando fotógrafos haciendo fotos a gente guapa y luego salen en la web de este periódico. Aquí os pongo unas cuantas (están todas aquí).
Por cierto no son fotos de un desfile de modelos, creedme que esta gente es de verdad, he visto gente así con mis propios ojos (sí, en este tipo de bares hay días en los que dejan entrar a escoria como nosotros XD)





Pero bueno, como reflexión final, esta gente puede ser todo lo guapa que quieran pero es lo único que tienen, estas tías van de diosas y son muy creídas (la parte más atractiva de un hombre para ellas es la Visa), yo personalmente prefiero una persona normal y que sea mucho más interesante.
Por cierto no son fotos de un desfile de modelos, creedme que esta gente es de verdad, he visto gente así con mis propios ojos (sí, en este tipo de bares hay días en los que dejan entrar a escoria como nosotros XD)





Pero bueno, como reflexión final, esta gente puede ser todo lo guapa que quieran pero es lo único que tienen, estas tías van de diosas y son muy creídas (la parte más atractiva de un hombre para ellas es la Visa), yo personalmente prefiero una persona normal y que sea mucho más interesante.
domingo, 14 de febrero de 2010
Empezar a currar en el proyecto
Aquí en la KTH lo normal es estar eso de un mes estudiando un poco el contexto del trabajo que vas a hacer y a partir de ahí empezar a trabajar en él. Al final del estudio del material hay que hacer una presentación contando qué vas a hacer y si les parece bien (que raro sería que no) entonces ya te pones a currar.
Yo tuve dicha presentación el viernes y fue bien, estuve hablando unos 20 minutos, me hicieron preguntas pero no me sacaron pegas grandes, así que ahora ya empiezo a trabajar de lleno en ello. Al final una semana antes de la presentación mi tutor y yo le dimos un giro de 180º al proyecto el cual me ha gustado bastante. Aquí podéis ver toda la información de mi proyecto (buscais mi nombre en la lista y uno de ellos es el mío, accedéis y lo podéis ver).
Un saludo!
Yo tuve dicha presentación el viernes y fue bien, estuve hablando unos 20 minutos, me hicieron preguntas pero no me sacaron pegas grandes, así que ahora ya empiezo a trabajar de lleno en ello. Al final una semana antes de la presentación mi tutor y yo le dimos un giro de 180º al proyecto el cual me ha gustado bastante. Aquí podéis ver toda la información de mi proyecto (buscais mi nombre en la lista y uno de ellos es el mío, accedéis y lo podéis ver).
Un saludo!
lunes, 8 de febrero de 2010
Efecto mariposa
Es curioso pensar cómo a veces un hecho importante se ha dado gracias a una serie de circunstancias muy casuales y cuya probabilidad a priori es casi nula.
lunes, 25 de enero de 2010
jueves, 21 de enero de 2010
Mi proyecto
Ya estoy de pleno trabajando en el desarrollo del proyecto. Al llegar de las vacaciones empecé a ponerme en marcha. Para poder desarrollar el proyecto me han dado una especie de despacho en el que puedo estar (tampoco es gran cosa, es una habitación con mesa y pizarra) pero está bien porque así tengo un lugar tranquilo en el que puedo trabajar (yo esperaba que me pusieran un ordenador para no tener que estar cargando con el portátil, que de verdad, odio tener que llevarlo, no me va lo de ir siempre pegado a mi portátil). El despacho se encuentra en una zona de la universidad en la que no pueden acceder alumnos, pero me han activado permiso para pasar con mi pase, así que siempre hay mucha tranquilidad por ahí.
Todavía está un poco difuso lo que voy a hacer con el proyecto, ahora mismo estoy en la primera fase que es documentarse, ponerse en contexto y tras ello hacer una propuesta. El día 8 de febrero ya tiene que estar claro qué voy a hacer y tengo que hacer una presentación al que será mi examinador (sí, ya sé quién me va a examinar) y a mi tutor.
Después, según hemos planificado, debería terminar para junio, y si no diera tiempo pues ya para agosto o septiembre. Aquí está muy bien porque puedes presentar en cualquier momento del año.
La presentación se hace ante el tutor, el examinador y el oponente. Al examinador ya lo conozco (es el jefe del grupo en el que desarrollo el proyecto), después está el oponente, que tiene que ser otro estudiante que esté con el proyecto, este tiene que encargarse de leerse tu memoria y hacerte preguntas (es como alguien que se asegura de que lo que has hecho lo has hecho tú) y redacta un informe.
Como condiciones para poder presentar el proyecto tienes que asistir a al menos tres presentaciones de proyectos y ser el oponente de un proyecto.
Más o menos por donde va a ir mi proyecto es por lo siguiente: las actuales distribuciones de eMule tienen dos redes p2p a las que conectarse: la tradicional de eMule y Kad. Yo me voy a centrar en Kad, una implementación de Kademlia (que es el diseño teórico). Mi proyecto entonces va a ser algún tipo de análisis sobre Kad, todavía estamos refinando lo que voy a hacer, probablemente analice cómo soluciona los problemas con los firewalls y los NAT, para lo cual deberé leer el código, hacer experimentos, etc.
Pero, el CPS como siempre anda haciendo la gracia. Me pongan la nota que me pongan aquí, esa nota no sirve para nada. Tengo que reescribir el proyecto en español y presentarlo de nuevo en España (lo de la presentación pasa pero reescribirlo...) y además hablando con un compañero de Madrid que también está con el proyecto aquí me dice: "ah pues a mí me aceptan el aprobado de aquí y puedo darles la memoria en inglés".
En fin, os mantendré informados.
Todavía está un poco difuso lo que voy a hacer con el proyecto, ahora mismo estoy en la primera fase que es documentarse, ponerse en contexto y tras ello hacer una propuesta. El día 8 de febrero ya tiene que estar claro qué voy a hacer y tengo que hacer una presentación al que será mi examinador (sí, ya sé quién me va a examinar) y a mi tutor.
Después, según hemos planificado, debería terminar para junio, y si no diera tiempo pues ya para agosto o septiembre. Aquí está muy bien porque puedes presentar en cualquier momento del año.
La presentación se hace ante el tutor, el examinador y el oponente. Al examinador ya lo conozco (es el jefe del grupo en el que desarrollo el proyecto), después está el oponente, que tiene que ser otro estudiante que esté con el proyecto, este tiene que encargarse de leerse tu memoria y hacerte preguntas (es como alguien que se asegura de que lo que has hecho lo has hecho tú) y redacta un informe.
Como condiciones para poder presentar el proyecto tienes que asistir a al menos tres presentaciones de proyectos y ser el oponente de un proyecto.
Más o menos por donde va a ir mi proyecto es por lo siguiente: las actuales distribuciones de eMule tienen dos redes p2p a las que conectarse: la tradicional de eMule y Kad. Yo me voy a centrar en Kad, una implementación de Kademlia (que es el diseño teórico). Mi proyecto entonces va a ser algún tipo de análisis sobre Kad, todavía estamos refinando lo que voy a hacer, probablemente analice cómo soluciona los problemas con los firewalls y los NAT, para lo cual deberé leer el código, hacer experimentos, etc.
Pero, el CPS como siempre anda haciendo la gracia. Me pongan la nota que me pongan aquí, esa nota no sirve para nada. Tengo que reescribir el proyecto en español y presentarlo de nuevo en España (lo de la presentación pasa pero reescribirlo...) y además hablando con un compañero de Madrid que también está con el proyecto aquí me dice: "ah pues a mí me aceptan el aprobado de aquí y puedo darles la memoria en inglés".
En fin, os mantendré informados.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)