Un saludo!!
viernes, 30 de octubre de 2009
Lecciones de sueco divertidas
Pues si queréis aprender un poco de sueco con unas clases un poco divertidas aquí os dejo un vídeo.
jueves, 22 de octubre de 2009
Fin del primer periodo de exámenes
Ayer hice el último examen de mi primer periodo de exámenes. En realidad han sido sólo dos exámenes:
- El primero de ellos fue Industrial Management lo que me convalidan por OPGC. La verdad es que ha sido bastante fácil, el examen consistía en preguntas que tenías dos días para resolver en casa usando todo el material que quisieras, yo creo que aprobaré. Además de prácticas sólo tenía un trabajillo al que le dediqué menos de 2 tardes, así que por todo esto me dan OPGC y encima me sobran créditos para meter en libre elección, vamos un chollazo porque el esfuerzo dedicado...
Si apruebo por fin me habré quitado la asquerosa rama de la economía.
- Distributed Systems, este fue el examen de ayer. Las prácticas de la asignatura han sido 5, interesantes y facilonas la verdad, he aprendido cosas chulas que incluso me van bien para el proyecto. El examen consistía en tres partes: A, B y C. Para aprobar había que sacar el mínimo en la parte A que eran 22 preguntas de test y había que sacar 16. De las preguntas que puso la mitad eran de exámenes viejos que colgó en la web y además avisó de esto. Estoy casi seguro de que llego a las 16, luego ya las partes B y C eran para subir nota, la parte B me salió decente y la C era ya complicada, pero bueno yo con aprobar genial.
Aquí no hay calificaciones numéricas, usan el sistema de evaluarte con una letra entre A y F, F es suspenso y A-E con distintas calificaciones del aprobado siendo A la más alta. Luego cuando vuelves al CPS hay que negociar con el coordinador cuánto te ponen en el CPS, habrá que saber negociar bien para conseguir lo máximo posible.
Para este periodo llevaré 3 asignaturas en vez de 2, aquí lo normal incluso para los suecos es llevar 2 así que voy a ir un poco jodido y va a ser complicado, pero me lo tomo como un reto personal porque si las apruebo las 3 luego tendré la por todos estudiantes soñada recompensa: navidades libres!!!! y también tengo que sacar algo de tiempo para estudiar sueco.
Así que ayer tenía que celebrar mi fin de exámenes y como mucha gente aún está con los suyos me junté con los que estábamos libres, lo bueno de ser erasmus es que cuando quieres hacer algún plan siempre hay erasmus que se te unen, así que nos juntamos un italiano, un francés y yo (sí, parece un chiste jeje) y fuimos a la fiesta semanal de la universidad de Estocolmo (no la KTH, la universidad de Estocolmo es en la que aparte de ciencias también se estudian letras y por consiguiente hay más mujeres jeje).

Yellow House (o Gula Vilan en sueco) esta casita tan mona es donde hay fiesta universitaria todos los miércoles
El caso es que la fiesta estuvo genial, incluso conocí a dos chicas irlandesas de Limerick!! Total que me puse yo ahí a hablar con la gente y de repente veo que ya no queda nadie de mi residencia, miro la hora y veo que el último bus venía en 10 min, y no está precisamente cerca del sitio de la fiesta, así que corriendo justo llegué al bus cuando la gente ya estaba subiendo y lo cogí por los pelos. Realmente si hubiera perdido ese bus no sé cómo habría llegado a casa y además andando es inviable.
Total que al final me he despertado con dos mujeres durmiendo en mi habitación jeje, pero no seáis mal pensados eh!! que son conocidas y no pasó nada.
Así que nada, hoy he quedado con el que probablemente me dirigirá el proyecto, quiero limpiar la casa, comprarme ropa de invierno y varias cosillas. Además estoy contento porque hoy me han confirmado la primera visita para el día 30 de este mes, y mi calendario está bastante interesante para las próximas semanas así que empieza la diversión.
Hasta el lunes que empiezo las clases estoy en mis mini vacaciones!!
lunes, 12 de octubre de 2009
La difícil tarea de buscar un proyecto
Cuando llegué aquí pensaba que encontrar un proyecto sería lo mismo que en el CPS, vas por los despachos de los profesores, ves ofertas a puñados... sin embargo aquí es otra cosa, encontrar ofertas no es fácil, no hay carteles con ofertas y los profesores que me dan clase no tenían nada, mandé un mail a mi coordinadora erasmus pidiéndole consejo y no me respondió, envié un mail a la ISS (International Student Service) ojo al nombre eh, que es sólo para ayudar a estudiantes internacionales, y en las reuniones de bienvenida nos dijeron que para lo que fuera que estaban ahí, bien pues no me respondieron, esta gente se dedica a hacer fiestas y ya.
Así que el otro día, ya cabreado, me metí en la web de la KTH, fui buscando direcciones de correo de profesores y me puse a mandar correos a todo el mundo a ver si alguno se dignaba a responderme, pues bueno, algunos me respondieron pero no saqué mucho en claro, la mayoría me decían que contactara con otras personas que me decían.
El caso es que, uno de los mails que mandé, el que lo recibió lo redirigió a otra persona, y esa persona ha contactado hoy conmigo, ya veréis qué casualidad.
Resulta que es un chico español que está haciendo sus estudios de doctorado aquí y se dedica a investigación y dirige proyectos, me ha contactado diciendo de quedar un día y mirar a ver qué podría hacer, que tiene varias ideillas pensadas para proyectos, además los temas a los que se dedica me interesan mucho, son cosas de p2p, pero lo más curioso de todo, es que este chico es exalumno del CPS!! así que está muy bien porque él mejor que nadie me podrá orientar.
Voy a quedar con él en un par de semanas (porque la semana que viene estoy de exámenes) así que ya os contaré, pero vamos que quiero hacer el proyecto con él, así que en poco tiempo puede que tenga un proyecto concreto.
En fin un saludo y a cuidarse.
viernes, 9 de octubre de 2009
Ping 127.0.0.1
Buenas, hacía mucho que no escribía, pero sigo vivo.
Quien me lo iba a decir que llevaría 2 meses de erasmus sin darme cuenta, realmente aquí la palabra erasmus no se usa demasiado, se dice más exchange student porque de los que venimos de fuera la mitad o más son asiáticos e indios.
En una semana tengo los exámenes, por supuesto no me siento nada preparado y tengo un poquillo de miedo, aquí los exámenes son completamente diferentes a los del CPS, son puramente teóricos, no hay problemas (si los hay son de escribir la solución textualmente, nada de programar ni numeros, sólo razonar) lo cual en parte es un poco coñazo porque simplemente es leer y leer...
Sigo buscando proyecto, me empiezo a acojonar un poco porque aún estoy sin nada, mi coordinadora erasmus no responde los mails mientras que a otros su coordinadora es quien les busca el proyecto, así que hoy ya me he cabreado y he empezado a mandar mails a miles de profesores de la KTH, algunos me han respondido (unos más majos que otros) y bueno, de momento no tengo nada en claro pero voy teniendo más información y sitios con los que contactar.
El tiempo ha bajado, dio un bajón a finales de septiembre pero ahora se mantiene estable, hace fresquillo pero de momento es perfectamente soportable (voy con camiseta interior y un buen forro polar, y aún no he sacado el abrigo) pero aquí el día acorta exponencialmente, ahora son las 19 y es noche completamente perpetua, es decir que lleva ya un rato de noche.
Ya tengo comprado el billete de vuelta a Zaragoza, llegaré el 21 de diciembre y me volveré aquí probablemente el 10 de enero, así que tengo 19 días en Zaragoza, si aprobara todos los exámenes serán días libres lo que sería increíble después de tantos años de sufrimiento, así que ya me puedo poner las pilas y aprobar los exámenes.
En fin un abrazo a todos y a cuidarse!!
viernes, 25 de septiembre de 2009
Algo no me cuadra
Hagamos unos cálculos sencillos, compararé dos asignaturas: ficheros y bases de datos (fybd) en el CPS y distributed systems, basic course (dsbc) en la KTH.
Créditos ECTS
fybd: 5.1
dsbc: 7,5
Duración
fybd: 4 meses
dsbc: 2 meses
Horas de clase semanales
fybd: 4 (normalmente sin descanso XD).
dsbc: 6 (aqui las clases son de 45 min y el descanso de 15 min).
Prácticas
fybd: 8 (prácticas eternas).
dsbc: 5 (una práctica te puede llevar 2/3 horas a lo sumo).
Vuelvo a poner el primer apartado por si no os acordabais:
Créditos ECTS
fybd: 5.1
dsbc: 7,5
Aquí hay algo que no me cuadra
viernes, 4 de septiembre de 2009
Primer mes e inicio del curso
Justo hoy se ha cumplido mi primer mes de erasmus, esto ya hace casi un total de 2 meses fuera de casa dado que pase 3 semanas en Limerick. La verdad es que en Limerick todo era muy bonito y fácil, aquí ya todo es distinto, hay que centrarse más, no puedes derrochar dinero del gobierno, y hay que empezar a estudiar (de hecho suspenderé el sueco por no haber estudiado nada). También en Limerick eramos todo españoles así que era mucho más fácil hacer amistad con la gente.
Pero bueno, ya me he dado cuenta de que eso era eso y esto es esto, comparar sólo es una pérdida de tiempo. Si a esto le sumamos que en mi edificio no hay zonas comunes y vive gente que no son estudiantes pues hace más difícil la vida erasmus.
Ahora ya me he acostumbrado a todas estas circunstancias y no es cuestión de lamentarse de lo poco afortunado que se es, sino que hay que sacar las cosas buenas de lo que tienes.
Así que a continuación os cuento algunas cosillas sueltas que tenía que contaros:
- El día de mi cumpleaños: hice algo de comida en mi casa y mandé un mensaje a todos los del edificio en facebook para que se acercaran, tuvo bastante éxito la verdad y es que mi habitación se llenó al completo y la gente se portó y trajeron cosas.
Las fotos están en facebook por si quereis verlas.
- El viaje a Helsinki: pillamos billetes de ida y vuelta a Helsinki, la cosa consistía en que tu el viernes por la tarde te metías al barco, llegabas el sábado por la mañana a Helsinki, estabas 7 horas en Helsinki y otra noche de barco. Había leido por Internet mitos acerca de este barco pero me di cuenta de que es todo un mito (aunque eso sí, me lo pasé pipa en el barco), ahora bien, me enteré de que la auténtica fiesta es después de exámenes cuando todos los estudiantes se van al barco, es decir, un barco con 2000 estudiantes. Desafortunadamente para estos exámenes ya está lleno pero para los siguientes habrá que ir (recuerdo que aquí hay 4 tandas de exámenes).
Lo que es el barco estaba muy bien, estaban los camarotes, había restaurante, pub, discoteca, sauna y jacuzzi, tienda tax-free, un mini casino... y máquinas tragaperras por todos lados jeje. El camarote era un poco cutre, pero vamos que sólo lo usamos para dormir
Por el día llegamos a Helsinki, y aunque estábamos bastante cansados hicimos un esfuerzo por ver la ciudad. La ciudad está chula pero no tiene muchos sitios para ver (o al menos nosotros no los encontramos), pasamos las 7 horas viendo lo que había que ver y volvimos al barco again, de nuevo fiesta en el barco, el problema es que a las 2.30 acababa todo en el barco.
Aquí podeis ver parte del espectáculo del barco (aunque no vereis un karaoke del que no quiero acordarme).
En fin, si venis algún día aquí creo que no es mala opción el barco porque además el precio no está mal.
- El inicio de las clases: dejando de lado el curso de sueco, ya he empezado el curso regular, me ha dado un poco de pereza dado que este verano mi descanso ha sido literalmente nulo, no he tenido días para aburrirme. Como os he dicho, el curso se divide en 4 periodos de unos dos meses cada uno, este primer periodo llevo 2 asignaturas (que es lo normal) y en el siguiente llevaré 3 (que será un poco sobrecarga, pero bueno, así luego me podré dedicar en exclusiva al proyecto).
Mis asignaturas son:
Industrial Management: la que convalido por OPGC, por supuesto esta me la cogí a la fuerza porque no me gustan los temas de economía, pero no me disgusta del todo, el profesor se esfuerza por hacerla dinámica (no como Valentino...), no con problemas y fórmulas y cosas así. Además me gusta de esta asignatura que el examen lo haces en casa, y tienes 2 días para hacerlo, pero vamos aún así no me fiaré.
Distributed Systems: esta está chula, o por lo menos pinta lo que he ido viendo hasta ahora, y además para mi sorpresa tengo un profesor español, se le notó nada más empezar a hablar (habla muy bien pero el acento español se nota) y lo confirmó al decir que se llama Leandro (no diré el apellido para no salir en google pero vamos, apellido también español), esto ayuda porque para los españoles es más fácil entenderle.
Programamos en un lenguaje muy chulo, aunque sea funcional (porque no es tan feo como Lisp), llamado Erlang (= Ericsson Language, vamos lenguaje de la casa jeje) y es muy potente para sistemas distribuidos, aquí os dejo un ejemplo de código, es una comunicación de procesos ping-pong alojados en cualquier máquina, fijaos que sencillez de código (la mitad son printf).
sendPing() ->
io:format("Trying to send the ping~n"),
{'sP','bar@130.237.4.229'} ! self(), % Ping
io:format("Ping sent~n"),
io:format("Waiting for pong~n"),
receive
_ ->
io:format("Pong received~n")
end.
Esto lo hice en la primera práctica que ya la tuve. Es curioso que aquí para las prácticas te tienes que llevar tu propio portatil, que no hay sala de ordenadores para las prácticas. De hecho, tienes que llevarte la práctica ya hecha, la sesión es para debatir con los compañeros soluciones y otras cosas.
Algo de lo que me he dado cuenta hablando con la gente es mi gran carencia de conocimientos de todo lo relacionado con la palabra web, sé cosillas pero bastante básicas y mi querido CPS no me ha enseñado nada de esto, mucho mejor saber cosas de cintas magnéticas por supuesto.
Y eso, todo guay, la universidad muy chula, y aunque tengo cada asignatura en un campus no me quejo, porque por fin se ha cumplido uno de mis sueños de estudiante... TENER TODOS LOS VIERNES LIBRES!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! Llevaba 4 años detrás de esto y por fin lo consigo.
Y nada, ahora también me toca la aventura de empezar a buscar proyecto, a ver si empiezo a mirarmelo ya, si encontrara algo en empresa remunerado ya sería lo mejor, pero parece complicado.
Pues nada, os seguiré contando, y escribir algún comentario, que el teclado no se desgasta!!
Pero bueno, ya me he dado cuenta de que eso era eso y esto es esto, comparar sólo es una pérdida de tiempo. Si a esto le sumamos que en mi edificio no hay zonas comunes y vive gente que no son estudiantes pues hace más difícil la vida erasmus.
Ahora ya me he acostumbrado a todas estas circunstancias y no es cuestión de lamentarse de lo poco afortunado que se es, sino que hay que sacar las cosas buenas de lo que tienes.
Así que a continuación os cuento algunas cosillas sueltas que tenía que contaros:
- El día de mi cumpleaños: hice algo de comida en mi casa y mandé un mensaje a todos los del edificio en facebook para que se acercaran, tuvo bastante éxito la verdad y es que mi habitación se llenó al completo y la gente se portó y trajeron cosas.
Las fotos están en facebook por si quereis verlas.
- El viaje a Helsinki: pillamos billetes de ida y vuelta a Helsinki, la cosa consistía en que tu el viernes por la tarde te metías al barco, llegabas el sábado por la mañana a Helsinki, estabas 7 horas en Helsinki y otra noche de barco. Había leido por Internet mitos acerca de este barco pero me di cuenta de que es todo un mito (aunque eso sí, me lo pasé pipa en el barco), ahora bien, me enteré de que la auténtica fiesta es después de exámenes cuando todos los estudiantes se van al barco, es decir, un barco con 2000 estudiantes. Desafortunadamente para estos exámenes ya está lleno pero para los siguientes habrá que ir (recuerdo que aquí hay 4 tandas de exámenes).
Lo que es el barco estaba muy bien, estaban los camarotes, había restaurante, pub, discoteca, sauna y jacuzzi, tienda tax-free, un mini casino... y máquinas tragaperras por todos lados jeje. El camarote era un poco cutre, pero vamos que sólo lo usamos para dormir
Por el día llegamos a Helsinki, y aunque estábamos bastante cansados hicimos un esfuerzo por ver la ciudad. La ciudad está chula pero no tiene muchos sitios para ver (o al menos nosotros no los encontramos), pasamos las 7 horas viendo lo que había que ver y volvimos al barco again, de nuevo fiesta en el barco, el problema es que a las 2.30 acababa todo en el barco.
En fin, si venis algún día aquí creo que no es mala opción el barco porque además el precio no está mal.
- El inicio de las clases: dejando de lado el curso de sueco, ya he empezado el curso regular, me ha dado un poco de pereza dado que este verano mi descanso ha sido literalmente nulo, no he tenido días para aburrirme. Como os he dicho, el curso se divide en 4 periodos de unos dos meses cada uno, este primer periodo llevo 2 asignaturas (que es lo normal) y en el siguiente llevaré 3 (que será un poco sobrecarga, pero bueno, así luego me podré dedicar en exclusiva al proyecto).
Mis asignaturas son:
Industrial Management: la que convalido por OPGC, por supuesto esta me la cogí a la fuerza porque no me gustan los temas de economía, pero no me disgusta del todo, el profesor se esfuerza por hacerla dinámica (no como Valentino...), no con problemas y fórmulas y cosas así. Además me gusta de esta asignatura que el examen lo haces en casa, y tienes 2 días para hacerlo, pero vamos aún así no me fiaré.
Distributed Systems: esta está chula, o por lo menos pinta lo que he ido viendo hasta ahora, y además para mi sorpresa tengo un profesor español, se le notó nada más empezar a hablar (habla muy bien pero el acento español se nota) y lo confirmó al decir que se llama Leandro (no diré el apellido para no salir en google pero vamos, apellido también español), esto ayuda porque para los españoles es más fácil entenderle.
Programamos en un lenguaje muy chulo, aunque sea funcional (porque no es tan feo como Lisp), llamado Erlang (= Ericsson Language, vamos lenguaje de la casa jeje) y es muy potente para sistemas distribuidos, aquí os dejo un ejemplo de código, es una comunicación de procesos ping-pong alojados en cualquier máquina, fijaos que sencillez de código (la mitad son printf).
sendPing() ->
io:format("Trying to send the ping~n"),
{'sP','bar@130.237.4.229'} ! self(), % Ping
io:format("Ping sent~n"),
io:format("Waiting for pong~n"),
receive
_ ->
io:format("Pong received~n")
end.
Esto lo hice en la primera práctica que ya la tuve. Es curioso que aquí para las prácticas te tienes que llevar tu propio portatil, que no hay sala de ordenadores para las prácticas. De hecho, tienes que llevarte la práctica ya hecha, la sesión es para debatir con los compañeros soluciones y otras cosas.
Algo de lo que me he dado cuenta hablando con la gente es mi gran carencia de conocimientos de todo lo relacionado con la palabra web, sé cosillas pero bastante básicas y mi querido CPS no me ha enseñado nada de esto, mucho mejor saber cosas de cintas magnéticas por supuesto.
Y eso, todo guay, la universidad muy chula, y aunque tengo cada asignatura en un campus no me quejo, porque por fin se ha cumplido uno de mis sueños de estudiante... TENER TODOS LOS VIERNES LIBRES!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! Llevaba 4 años detrás de esto y por fin lo consigo.
Y nada, ahora también me toca la aventura de empezar a buscar proyecto, a ver si empiezo a mirarmelo ya, si encontrara algo en empresa remunerado ya sería lo mejor, pero parece complicado.
Pues nada, os seguiré contando, y escribir algún comentario, que el teclado no se desgasta!!
martes, 25 de agosto de 2009
Liado
Suscribirse a:
Entradas (Atom)